Definiciones enredadas: La tómbola que eliminó a un rival de Católica en 1999

Durante el Mundial de Clubes 2025 hubo una fórmula de desempate que al parecer llegó para quedarse. En caso de tres equipos igualados en el primer lugar, se saca de la ecuación al cuarto y los puntos y goles se centran en los encuentros entre los involucrados en el desempate. Se le llama el “Método Olímpico”, evento donde muchas veces llegan deportistas con demasiada diferencia de rendimiento, que incluso vienen de otras disciplinas para completar cupos por países. La idea es que no se cuente la diferencia que se hizo con ellos, sino que con los que realmente compitieron. El grupo de Inter de Milán, River Plate, Monterrey y Urawa fue la zona que estuvo más cerca de recurrir a este método en el último Mundial de Clubes.

Hace 26 años hubo otro método de desempate que llamó la atención. Fue en la Copa Mercosur 1999, torneo en el que participó Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, y que reunía a los equipos más poderosos de Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil. 

La Copa Mercosur 1999 contaba con cinco grupos de cuatro equipos. Tras la primera fase, clasificaban los cinco primeros y los tres mejores segundos. La suerte querría que albos y azules compartieran el Grupo E, saliendo terceros y cuartos tras Olimpia y Flamengo, dos de los clasificados a cuartos de final, en un torneo donde no había octavos de final.

Fue del Grupo C de Universidad Católica, que compartía con San Lorenzo, Boca Juniors y São Paulo, de donde salió uno de los protagonistas de uno de los desempates más extraños en la historia de los torneos de la Conmebol.

Tanto Boca Juniors como Corinthians (que venía del grupo B de Independiente, Gremio y Vélez Sarsfield) salieron terceros mejores segundos. Ambos equipos terminaron igualados en todo en sus respectivas zonas, situación que ni los clubes ni la Conmebol habían previsto. La primera solución era hacer casi improvisadamente un partido de desempate en Asunción, opción que apoyaba Boca Juniors, pero que para Corinthians era muy complicado por su participación en el Brasileirao.

Así, la única opción era ir a una tómbola en las oficinas de la Conmebol, donde quien ganaba se quedaba con el paso a la siguiente ronda, con todo el dinero por jugar cuartos de final (400.000 dólares), más los premios que ambos equipos habían negociado por avanzar (280.000 dólares a repartir en Boca Juniors).

El 12 de octubre de 1999 en Asunción se realizó el sorteo entre los dos equipos que habían sido segundos de sus grupos con 10 puntos, 10 goles a favor y 5 en contra. Con números del 0 al 9 en el bolillero, Boca Juniors eligió los números impares y Corinthians se quedó con los pares. Ante los ojos de los dirigentes de los clubes involucrados, más Nicolás Leoz y Eduardo Deluca, el número elegido fue el cuatro, por lo que los brasileños se quedaron con el paso a la ronda de los 8 mejores.

En esa Copa Mercosur, el Boca Juniors de Carlos Bianchi, Riquelme, Palermo, Samuel y compañía enfrentó a Universidad Católica en La Bombonera y San Carlos de Apoquindo. Ganaron los xeneizes 1-0 en Argentina y 3-1 en Chile en una Copa Mercosur para el olvido para los cruzados.

Esa Copa Mercosur finalmente se la ganó  Flamengo a Palmeiras en dos grandes finales con un 8-7 global. Importante señalar que en el sorteo comandado por Nicolás Leoz no se extravió nada.