Es cosa de darse una vuelta por las páginas de compra/venta de Chile. Tanto en MercadoLibre como MarketPlace la cantidad de Revista Sólo Fútbol a la venta es abismante. Una revista de fútbol argentino que había nacido en los 80 para competir con El Gráfico y que había llegado a los quioscos nacionales en medio de la dictadura de Pinochet. Una revista que nos acercaba al fútbol trasandino, pero que también nos traía una oncena de jugadores con nombre de animales, de ciudades españolas o con nombre de árboles. Uno de sus periodistas estrella era el Bambino Pons, y nos hizo conocer a Boca Juniors antes de la semifinal con Colo Colo en la Libertadores 1991.
Claro, los Apud, los Hrabina, los Marchesini, los Graciani o los Pico eran más conocidos en Chile por lo que llegaba en Sólo Fútbol antes que en El Gráfico. Había reportajes del fútbol nacional, de Colo Colo 91 o de Trobbiani en Cobreloa. Entre todo eso, el que más se repetía, en portada o en interiores, era Gustavo Costas, un rústico central de Racing que había sido mascota, pasapelotas, defensor y capitán de Racing de Avellaneda.
Con él, a fines de los 80 y comienzos de los 90, tambien se repetían los Rubén Darío Insúa en Independiente, los Ángel Comizzo y Medina Bello en River, los José Daniel Ponce en San Lorenzo, y los Batistuta y Juan Simón en Boca Juniors. De todos esos, el que más se me aparecía apenas escuchaba de Sólo Fútbol era Gustavo Costas. Un defensa feo, narigón, tosco, pero que era líder de un plantel con ídolos como Miguel Ángel Colombatti, Rubén Paz y el Turco Claudio García. Costas aparecía mucho en las ediciones de Sólo Fútbol donde Racing jugó sú última final internacional ganada ante Cruzeiro. Fue en 1988 y era parecido a Condorito. Era el capitán.
Hoy, 36 años después, Racing llega a su siguiente final internacional. Ahora con Gustavo Costas como DT, el entrenador que en su prime estuvo cerca de la Universidad de Chile, y que para relanzarse usó a Palestino antes de una Selección como Bolivia, y el Racing Club de sus amores. Hoy acaba de clasificar a la final ante Cruzeiro, mismo equipo de su última definición internacional en 1992. También fue el DT de Racing en la quiebra.
¿Y dónde entra Chile? No solo en la U, Palestino, Gabriel Arias o Maxi Salas. También en la Libertadores 1997 donde para todo el mundo la final era Cruzeiro ante Racing. Los brasileños se quedaron con las semis ante Colo Colo, mientras que la Academia cayó ante Sporting Cristal. Para muchos, eso pudiera ser el nexo con Costas, pero para quien escribe este artículo es Gustavo Costas, el hombre que salía en las portadas de una revista que nadie sabe cómo diantres llegaba hasta los quioscos chilenos, y que armaba oncena con jugadores con nombre de hitos geográficos, como Costas, Gustavo Costas. Luis Islas era el arquero.