
Sí, su apellido era Lo Presti y no Lopresti, tal como conocimos a Jaime en la década del 90. El rubio lateral derecho jugó en Universidad Católica, Colo Colo y perteneció a la Selección Chilena absoluta en los procesos de Xavier Azkargorta y Juvenal Olmos. También compartió con Salas, Rozental, Acuña, Galdames, el Murci y el Diablo Núñez en el Preolímpico de Mar del Plata 1996.
Jaime Lo Presti nació en Vancouver, Canadá, un 27 de enero de 1974. Llegó de niño a Chile, entró a las inferiores de Católica y tuvo un mediático debut, el mismo día que lo hizo Sebastián Rozental, un 16 de septiembre de 1992. Ese día la UC enfrentó en un amistoso a Independiente de Avellaneda, en un lluvioso partido que fue transmitido por La Red, con Claudio Palma en los relatos y Rafael Araneda como reportero de cancha. Por los de Avellaneda vino Gerardo Reinoso, quien jugó antes y después por Universidad Católica. Lo Presti reemplazaría a Andrés Romero en el lateral derecho.

A nivel adulto, Lo Presti no vio más acción en 1992 y solo estuvo algunos minutos en la Copa Chile de 1993 por la UC. En 1994 partió a préstamo a Coquimbo Unido con Hugo Balladares e Iván Parra, el que más minutos había sumado en el profesionalismo en 1993 jugando como volante central o defensor. El melenudo Parra llegó a jugar un clásico con Colo Colo y un partido en Calama. Ninguno de los tres volvió a la UC en 1995 y siguieron siendo figuras en el Pirata. Desde ahí Jaime Lo Presti saltó a la Roja del Vasco Xavier Azkargorta.

El rubio lateral canadiense debutó en la Roja un 11 de octubre de 1995 ante su país de nacimiento en un amistoso post Copa América en Concepción. En ese duelo ante Canadá ingresó en el entretiempo por Gabriel Mendoza con el partido 0-0. Con él en cancha la Roja anotó dos goles para el 2-0 final, aunque la gran figura del partido fue el otro lateral, el Murci Francisco Rojas. Ese duelo marcó el debut y despedida en la selección chilena del propio Lo Presti, además de César Muena, Moisés Ávila y Claudio Lizama. Claro que a Lo Presti le quedaría otro capítulo con la Roja adulta.

Tras ese gran año 1995 en Coquimbo, Lo Presti fue llamado al Preolímpico 1996 y fue inscrito por la UC en la Copa Libertadores y la Copa Chile de ese año. Había sido el único de los tres jugadores prestados a Coquimbo que habían logrado volver al club. Tras sumar algunos minutos en los primeros meses de 1996, sería puesto en vitrina para el Torneo Nacional. Su destino sería la Unión Española de Nelson Acosta.

En la Unión tuvo un año irregular al igual que todo el equipo. Para 1997 volvería a la UC, pero ahora partiría a Temuco que armaba un plantelazo. Los del Ñielol miraron a San Carlos y se llevaron a Patricio Toledo, Adolfo Ovalle, Carlos Barraza y Lo Presti. El rubio lateral tendría una indisciplina junto a Wilson Rojas y ambos serían desvinculados antes de comenzar el Torneo. Lo Presti sería repescado por Unión Española en el año de su descenso a Primera B.
En 1998 se sumaría al Iquique de Peineta Garcés, en otro gran plantel con Juan Carreño, Luis Abarca, Relojito Romero, el Flaco Leiva, César Muena, Hugo Bravo, entre otros. El lateral estuvo a punto de amagarle el título a Colo Colo con un gol en la última fecha en el Monumental. Otra vez la vida le cruzaría al Murci Rojas, quien anotaría el 2-1 y lo salvaría de ser enemigo público de los albos.

En 1999 le tocó el lado amargo en los Dragones Celestes y descenderían. Para el año 2000 sería uno de los 14 refuerzos de Colo Colo presentados en la Noche Alba. Jugó poco ese año, pero se mantuvo el 2001 como el único lateral derecho del plantel.

En 2001 partió como titular indiscutido con la 15 histórica de Gabriel Mendoza en la Libertadores de 1991. Justamente sería el Coca quien se ofrecería para volver a Colo Colo ese 2001 tras su breve paso por el Shandong Luneng de China, y en Macul aceptarían el regreso de quien ahora usaría el dorsal 13 y un cintillo blanco. Lo Presti alternaría en el equipo titular por ambas bandas, ahora también como alternativa como lateral izquierdo a Marcelo Miranda, quien había llegado a Colo Colo tras un tiempo inactivo luego de dejar Cobreloa a fines del 2000.

Colo Colo se convertiría en un equipo viejo y muy costoso. Estaba el Rambo Ramírez, Arbiza, Mendoza, Gamboa, Miranda, Espina, Sierra, Barticciotto, además de los costosos contratos de Muñoz, Villaseca, Peña, Rozental, Héctor Tapia, Carlos Reyes, entre otros. Ese equipo terminaría quebrando.

Lo Presti, como tantos otros, se iría del club. En 2002 otra vez partiría a Unión Española para reencontrarse con el DT Roberto Hernández, además de Peña, Pedro Acevedo, Villaseca, José Luis Sierra y Vergara. También estaban Nelson Tapia, José Luis Jerez y Marcelo Vega. Equipazo. Sería el renacer de Jaime Lo Presti como lateral derecho, tanto que integraría la primera nómina de Juvenal Olmos como seleccionador de Chile en febrero de 2003. En ese llamado también aparecerían Paolo Vivar, José Luis Jerez, Alex Varas, Fernando Martel, entre otros.

Lo Presti solo estaría en ese ciclo de entrenamientos y desaparecería de la nómina del partido debut ante Perú, ahora con los seleccionados del extranjero, además del loíno Boris González, quien se sumaba a Cristián Álvarez en su puesto. Más adelante Olmos incluso confiaría en José Firulais Contreras antes que en el rubio canadiense para ir con un equipo de emergencia a jugar a China. Había sido lo último de Lo Presti con la Roja y solo se enfocaría en Unión Española, ahora de Fernando Carvallo.

Tras ese 2003 en Unión Española, en 2004 partiría a su país natal para jugar en el Edmonton Aviators de Canadá. Allá terminaría su carrera y descubriría el mundo de los negocios. Hoy es un exitoso empresario inmobiliario en el país del Norte, desde donde ha vivido el ascenso del fútbol de ese país, el que llegó a Qatar 2022 y se convirtió en la gran sorpresa de la Copa América EEUU 2024.
